es Menú

Los baños andalusíes de Córdoba: Historia, Bienestar, Compromiso y Turismo

Bienvenidos a la exposición fotográfica de carácter cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, donde se muestra el binomio Córdoba –  Hammam Al Ándalus a través de cinco ejes: bienestar, turismo, cultura, historia y compromiso.

 

 

HISTORIA

La historia de Córdoba y sus baños árabes es fascinante. Aún cuando el culto al agua ha sido una constante en la historia de todos los pueblos, en Córdoba alcanza su expresión más bella e interesante.
Porque a través del agua cada persona rinde culto a su cuerpo mediante el baño, en cuyo origen hay elementos espirituales y sociales, no solo vinculados con el aseo personal y la salud, al ser el agua un elemento simbólico profundamente arraigado. El agua es, pues, un elemento clave para la limpieza personal, emocional y psíquica del individuo.

Hammam Al Ándalus: una historia de naturaleza emocional

Se cumplen veinticinco años del nacimiento de Hammam Al Ándalus, un gran viaje de experiencias, emociones y vida, nacido de la admiración y el amor por el legado andalusí y su extraordinaria cultura del Hammām. Un proyecto inspirado por el propósito de ser agua transformadora, aportando bienestar, armonía y salud íntegra.

BIENESTAR

Los Hammam como fuente de salud y bienestar. Refugio que procura el relajo y la salud íntegra de cuantos nos regalan con su visita.

Córdoba, es un modelo de bienestar para sus ciudadanos. La ciudad destaca no solo por su rica historia y encanto arquitectónico, sino también por su firme compromiso con la salud íntegra de sus habitantes y visitantes. A través de
una serie de iniciativas municipales, Córdoba se ha convertido en un modelo de ciudad que promueve activamente el bienestar de sus ciudadanos.

COMPROMISO

Comprometidos con la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión social.

Hammam Al Ándalus es un actor social y económico local que actúa desde la conciencia y el compromiso profundo con la naturaleza que nos da la vida y con la sociedad de la que formamos parte y que en Córdoba tiene su casa, que también es responsabilidad de todos cuidar, proteger y contribuir a que evolucione sana y feliz.

HAMMAM INCLUYE: bienestar para todas las personas.

La iniciativa “Hammam Incluye” es una muestra de su fuerte compromiso con la sociedad de Córdoba y se erige sobre sólidos pilares de inclusión, bienestar integral y sinergias colaborativas. Una propuesta que utiliza el agua como elemento fundamental para promover la salud, el ocio y el bienestar, también entre personas con discapacidad.

TURISMO Y CULTURA

Hammam Al Ándalus apuesta por la cultura en todas sus dimensiones como base esencial de un turismo experiencial que promueve y facilita conexiones más profundas y enriquecedoras con el tejido humano local, su dimensión social y comunitaria, su forma de ser, de expresarse, su verdadera cultura, su historia, arte y legado, su creatividad y futuro.

Buena prueba de su compromiso con el turismo cultural y sostenible son sus iniciativas en favor de experiencias más auténticas e inmersivas, contextualizadas desde el respeto por la historia y la arquitectura de un legado andalusí que se siente muy vivo en Hammam Al Ándalus Córdoba. Así lo demuestra el diseño y puesta en escena en Hammam Al Ándalus de la obra “El Collar de la Paloma” inspirado en el libro homónimo de Ibn Hazm (994-1064), un espectáculo inmersivo que combina danza, teatro y toda la atmósfera sensorial del hammam. Una iniciativa única a nivel nacional
que a partir del miércoles 11 de octubre, cordobeses y visitantes podrán disfrutar en nuestra ciudad.

Tu naturaleza interior